Personal de Music Hall, en Portsmouth, salva la vida de una mujer con un desfibrilador

16_12_beauty_blog

Una gran noticia ocurrida a principios de diciembre en Portsmouth, EEUU que muestra la importancia de tener desfibriladores en teatros, cines, etc y de la formación:

Un voluntario del Music Hall sufrió un ataque cardíaco el pasado 7 de diciembre. El personal del teatro se precipitó a su lado con un desfibrilador y restauró los latidos de la mujer y la respiración antes de que llegaran los servicios de emergencia.

El jefe de bomberos dijo que fueron notificados por el 911 que la mujer estaba en crisis cardíaca a las 12:09 pm, pero que no pudieron acudir de inmediato por estar actuando en otra emergencia. Cuando el equipo de emergencia llegó, el grupo de civiles ya había actuado como salvavidas.

La directora de producción de Music Hall, Zhana Morris, dijo «Le oí decir que alguien estaba inconsciente y mi primer pensamiento fue, incluso si ella comienza a despertar, prefiero tener el desfibrilador a su lado por si lo necesito», dijo Morris.

El personal se estaba preparando para una actuación de «La Bella y la Bestia» cuando Morris llegó corriendo por las escaleras preguntando dónde estaba el desfibrilador.

Con la guía de un teleoperador del 911 en el altavoz, los directores de The Music Hall siguieron instrucciones audibles del desfibrilador hasta que la mujer recuperó el latido.

«Me sentí tan torpe haciéndolo», dijo.«Había mirado el desfibrilador todos los días y me decía: ‘Espero que nunca necesite esto'».

Mike Tucker, director de operaciones de The Music Hall, dijo que su personal tiene entrenamiento regular para la RCP y el uso del desfibrilador. Comentó que tras el suceso, los correos electrónicos del personal eran para solicitar más formación en RCP.

Según el director de operaciones los desfibriladores se muestran en The Music Hall y están allí «para uso público».

«Cualquiera en este edificio, el público, debería sentirse libre para agarrarlo», dijo.«Fue tan impresionante ver a todos hacer lo que tenían que hacer, sin dudarlo.»

Leído en Seacoastonline.com

Anuncio publicitario

Sectores (6): Los desfibriladores en los teatros

bathrooms-243009_1920

Los teatros se asemejan a los cines en cuanto obligación en la normativa, ya que los decretos se refieren a las centros de espectáculos y actividades recreativas.

La evaluación de riesgos no es de tan alto riesgo que los cines, ya que no existen efectos especiales ni secuencias rápidas:

  • Gran concentración de personas en un lugar cerrado.

Los teatros aparecen en los 4 comunidades autónomas donde es obligado instalar un desfibrilador:

  • Andalucía, Decreto 22/2012, artículo 3: Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 5.000 personas. En el mismo decreto, en el apartado de definiciones nos dice: Aquellos locales, recintos o instalaciones de pública concurrencia recogidos en el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto 78/2002, de 26 de febrero, en los que se celebren o practiquen espectáculos públicos o actividades recreativas. Aquí, en el apartado III. Establecimientos públicos, en punto 1.2. incluye Teatros. Por tanto, todo Teatro que supere en su aforo total las 5.000 personas está obligado.
  • Cataluña, Decreto 30/2015, anexo III: Actividades en recintos en que se dé con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas.
  • País Vasco, Decreto 9/2015, artículo 3: Los establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas. Lo mismo que en Andalucía, debemos ir a la Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas del País Vasco, en el anexo III, apartado A, punto 1.2, incluye los teatros de todo tipo. Por tanto, el teatro que supere el aforo de 700 personas debe tener un desfibrilador.
  • Canarias, Decreto 157/2015, artículo 6: Teatros municipales con un aforo superior a 1.000 personas. A diferencia de los cines, que no eran mencionados en el decreto de Canarias, los teatros sí. El teatro que supere el aforo de 1.000 personas debe disponer de un desfibrilador.
  • Asturias: Decreto 54/2016, artículo 3: Los establecimientos, locales e instalaciones en que se desarrollen espectáculos públicos y actividades recreativas, con aforo autorizado superior a 750 personas.  La Ley 8/2012 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas del Principado de Asturias incluye los Teatros. Por tanto, el teatro que supere el aforo de 750 personas debe tener un desfibrilador.
  • Madrid: Decreto 78/2017, artículo 3: Los establecimientos públicos, con un aforo igual o superior a 2.000 personas. En el artículo 2, apartado C, define establecimientos públicos como: «Cualquier edificio, local, recinto o instalación accesible a la concurrencia pública en el que se ofrezcan espectáculos o se realicen actividades recreativas, culturales o religiosas.”
  • Valencia: Decreto 159/2017, artículo 3: Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 1.000 personas. En este sentido, para saber los establecimientos públicos afectados nos remite a la Ley 14/2010, de espectáculos, públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, en la que aparecen los teatros.
  • Aragón: Decreto 30/2019, anexo V: Establecimientos públicos con aforo superior a 500 personas que sirven para la realización de actividades recreativas o de espectáculos públicos. No se incluyen aquellas instalaciones desmontables o de temporada.
  • Cantabria: Orden SAN/82/2018, artículo 3: Los establecimientos públicos y privados, con una afluencia media diaria de 500 personas.
  • Extremadura: Decreto 16/2019, artículo 3: Los establecimientos públicos, locales e instalaciones en que se desarrollen espectáculos públicos, con aforo autorizado igual o superior a 1.000 personas.
  • Navarra: Decreto Floral 6/2019, articulo 3: Establecimientos, instalaciones o espacios en los que se celebren espectáculos, actividades culturales o recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas.

Las demás comunidades no legislan la obligación de instalar un desfibrilador.

Vemos que la comunidad más estricta es el País Vasco que obliga a cualquier teatro que supere el aforo de 700 personas.