Dos actuaciones, dos VIDAS SALVADAS

La semana pasada fue una semana intensa para el equipo de Cordis Integralis, además de las acciones diarias de programación de nuevas instalaciones y coordinación de formaciones en Soporte Vital Básico y uso DEA, nuestro protocolo de emergencia fue activado en dos ocasiones.

En tan solo dos días, registramos dos eventos de parada cardiorrespiratoria entre Madrid y Barcelona. Dos implementaciones de nuestro servicio a 600 km de distancia la una de la otra, pero con los mismos resultados, ambos pacientes lograron salir adelante. Sin embargo, es importante destacar las diferencias demográficas en ambos rescates siendo requerida la reanimación de un joven de 15 años de edad y un varón de 85 años.

Los rescates tuvieron lugar en un hotel y en un gimnasio en Madrid y Barcelona respectivamente. En ambas localizaciones, el Servicio Integral de Cardioprotección de Cordis Integralis es el encargado de garantizar que ante una situación de emergencia se dispondrá de un equipo DEA listo para utilizar y personal formado. Además, de un protocolo de asistencia inmediata posterior a la reanimación.

Para el equipo de Cordis Integralis es todo un orgullo ver como nuestros clientes son capaces de poner en marcha de manera efectiva todos los protocolos para actuar ante una situación de emergencia, prestando una respuesta diligente y efectiva ante una emergencia tiempo-dependiente como son las paradas cardiorrespiratorias.

Situaciones como las vividas la semana pasada, ponen de manifiesto lo habitual de este tipo de emergencias y su capacidad para afectar sin previo aviso de niños a adultos.

Desde Cordis Integralis transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a los primeros intervinientes por su rápido reconocimiento, llamada a los servicios de emergencia, implantación del equipo desfibrilador y desarrollo de las técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de disponer de un Servicio Integral de Cardioprotección efectivo, listo para ser implementado ante una situación de emergencia.

Esta es una muestra más de la vital importancia de disponer de los medios necesarios para actuar ante paradas cardiorrespiratorias en todos los espacios de acceso público, hoteles, gimnasios, centros de trabajo, viviendas, sin importar criterios como capacidad puesto que todos podemos sufrir un accidente cardíaco sin previo aviso y en cualquier lugar.

Anuncio publicitario

RCP y Coronavirus

La actualidad de estos días está marcada por la presencia del coronavirus, o covid-19 o SARS-CoV2. El virus está condicionando la economía, la salud, las relaciones sociales, el deporte, etc.

La RCP no está exenta de dicha problemática y es por ello que el Consejo Catalán de Resucitación nos ha hecho llegar este comunicado para los formadores en RCP:

En relación a la formación de personas en apoyo vital, donde una de las habilidades principales es el aprendizaje de la respiración boca a boca, consultados los expertos, podemos hacer las siguientes recomendaciones:

  1. La recomendación de anular los cursos de SVB, SVB y DEA, SVI o SVA, EPBLS, Epila y EPAL para evitar la propagación de la enfermedad producida por el virus SARS-CoV2 no sería adecuado dada la circunstancia de que los cursos son actividades de «pequeño formato» que congregan a más de 6 a 24 personas. La recomendación que se está extendiendo a diferentes comunidades se refiere a la limitación de congresos o cursos de cientos o miles de profesionales.
  2. La formación de la habilidad del boca a boca puede hacerse sin miedo extremando, eso sí, las medidas higiénicas, que básicamente consisten en usar protector individual para hacer las ventilaciones y desinfectar con toallas desinfectantes o geles hidroalcohólicos la boca y los alrededores de la boca del maniquí tras que cada instructor o alumno haya hecho su práctica.
  3. Aconsejamos también que en caso de que se presente un instructor o alumno con fiebre o síntomas sugerentes de infección respiratoria, se abstenga de hacer el curso.
    Es por ello que desde el CCR no aconsejamos de forma sistemática la cancelación de los cursos de soporte vital pero recordamos la necesidad de seguir las recomendaciones higiénicas necesarias.

Hay que tener presente que este protocolo va cambiando y no es fijo, es un documento vivo sujeto a constantes revisiones y modificaciones por parte de las autoridades sanitarias. Es por ello que desde Cordis Integralis compartimos dicha información, pero detallando que no es la definitiva, pues pueden haber actualizaciones al respecto y que os iremos informando.

Debido a la presencia del SARS-CoV2 se recomienda, en caso de realizar una RCP y como medida preventiva, la no realización de ventilaciones boca a boca sino se disponen de mecanismos de barrera adecuados. Recordemos que las recomendaciones del European Ressuscitation Council del año 2015, vigentes actualmente, dejan a criterio del reanimador la realización de las ventilaciones boca a boca para priorizar las compresiones torácicas.

Nuestro equipo docente está al corriente de las recomendaciones y que se toman las medidas higiénicas adecuadas en todas las acciones formativas.

La policía de La Solana salva a un hombre utilizando un desfibrilador

De nuevo una noticia que reafirma la importancia de la RCP, el uso del desfibrilador y la rápida actuación.

Dos agentes de la policía local de La Solana, en Ciudad Real salvan la vida de un hombre de 65 años cuando sufría un paro cardíaco. Los agentes realizaban su ronda de vigilancia cuando recibieron el aviso. Un vecino llamó a Emergencias cuando vio cómo un todoterreno con remolque hacía una maniobra peligrosa.

Cuando el coche patrulla se acercó, descubrieron a un hombre de inconsciente en el interior de vehículo. Los agentes emplearon, por primera vez, el desfibrilador que llevan en el interior del coche. Actualmente, el hombre está estable y se recupera del paro cardíaco.

Fuente: cmmedia.es

Un jugador de fútbol de 20 años reanimado por la RCP y uso de desfibrilador

Patrick Featonby, de 20 años, estaba jugando a futbol para el equipo Kerang en Balranald, cuando tuvo una parada cardiorespiratoria.

«Según el propio Patrick, habló con un cardiólogo al día siguiente que le dijo que había un 3 por ciento de posibilidades de sobrevivir sin el desfibrilador»

Featonby fue llevado al hospital en Balranald, luego a Mildura, donde lo trasladaron a Melbourne.

«La pelota no estaba cerca de él y, básicamente, se desplomó en el suelo», según relatan.

Cuando colocaron los electrodos, el desfibrilador no detectó latido cardíaco, pero debido al buen hacer y entrenamiento del equipo técnico, en el segundo ciclo el desfibrilador hizo una descarga que reanimó al jugador.

Fuente: weeklytimesnow.com

 

Los espectadores usan un desfibrilador para ayudar a salvar a un niño en paro cardíaco

Los espectadores ayudaron a revivir a un adolescente de 15 años que tuvo una parada cardiorespiratoria mientras jugaba a fútbol sala en la Escuela Secundaria Sir Robert Borden en Greenbank Road el sábado pasado.

Se utilizó un desfibrilador externo automático ubicado en la escuela.

El chico estaba jugando en un torneo de futbol sala cuando tuvo la parada cardiorespiratoria.

Un cardiólogo que estaba allí comenzó la RCP mientras que otros fueron a buscar el desfibrilador de la escuela. Luego le dieron al adolescente una descarga antes de que llegaran los servicios de emergencias. Una vez llegaron, continuaron la resucitación y le dieron al niño más descargas antes de que su pulso regresara.

El paciente recuperó la conciencia de camino a un hospital local.

Actualmente se encuentra en el Hospital de Niños de Eastern Ontario en condición grave pero estable.

«Sin las acciones de los transeúntes, el resultado podría haber sido bastante diferente», escribieron los paramédicos. «Este evento nos recuerda nuevamente la importancia de la RCP de espectadores y la aplicación temprana de un desfibrilador».

Los paramédicos dijeron que el niño es la quinta persona en Ottawa que revivió con la ayuda de un desfibrilador de acceso público en lo que va del año.

Fuente: cbc.ca

El desfibrilador salva la vida 30 minutos después de ser instalado

Un jugador de rugby fue salvado mediante el uso del dispositivo que había sido entregado al club media hora antes.

La vida de un jugador de rugby fue salvada por la RCP y el uso de un desfibrilador que había sido donado al club solo 30 minutos antes.

El jugador de 57 años se estaba calentando en el estadio Gond en Dax, Landes, antes de un torneo anual de veteranos, cuando tuvo una parada cardiorespiratoria.

Sus compañeros de equipo actuaron con rapidez y usaron el desfibrilador que había sido donado al club media hora antes por la asociación Au cœur des jumeaux, que ha recaudado fondos para proporcionar 127 dispositivos de este tipo a los deportes clubes en Landes, Gironde y Pyrénées-Atlantiques desde su fundación en 2011.

Fantástica noticia por su resolución y la rapidez de eficacia al instalar el DEA hacía apenas 30 minutos.

Fuente: the connexion france

La muerte del niño de Ottawa impulsa a la junta católica francesa a instalar desfibriladores en todas las escuelas de Ontario

Suele ocurrir que las decisiones de seguridad se toman una vez ocurre una desgracia.

Los hecho ocurrieron en febrero de 2017, cuando un niño de Ottawa murió cuando su corazón se detuvo durante el recreo.

La decisión ha sido firme y contundente: la junta de la escuela católica francesa del este de Ontario ahora tiene desfibriladores en todas las 55 escuelas.

Si bien no se sabe si un desfibrilador le habría salvado la vida, la escuela de Griffin no disponía de dicho equipo.

Después de una historia de CBC, la Junta Escolar del Distrito de Ottawa-Carleton prometió instalar desfibriladores en todas sus escuelas y tras un estudio realizado para evaluar la situación descubrieron que 78 de las 119 escuelas primarias no tenían desfibrilador.

No es obligatorio para las juntas en Ontario equipar sus escuelas con desfibriladores, pero eso no ha sido obstáculo para que la junta católica francesa decidiera instalar desfibrilador en todas las escuelas.

Mejorar en seguridad no es un tema de obligación legal, si no de implicación y concienciación hacia la salud pública.

Fuente: CBCNews

Un corredor en Australia reanimado gracias a la actuación con RCP y uso de desfibrilador

De nuevo un caso, esta vez desde Australia, que nos demuestra la importancia de tener gente formada en RCP y disponer de un desfibrilador cerca.

Un hombre de 45 años, padre de dos hijos, corría con su hijo de 8 años, cuando sufrió un paro cardíaco en el EastLink Trail (Australia) el 23 de diciembre.

Otros corredores, entre ellos dos enfermeras y un médico, realizaron una RCP y se apresuraron a traer un desfibrilador que estaba a 800 metros de distancia.

El organizador Scott Hawkins corría justo por delante del hombre y escuchó como caía. Según Scott dicha persona habría muerto sin el desfibrilador y la ayuda especializada de los otros corredores.

«Tener un desfibrilador a mano y la gente adecuada allí es sin duda la diferencia entre la vida y la muerte».

El hombre, ya recuperado, ha comenzado una campaña de recaudación de fondos para que otros grupos de corredores de parques de Australia obtengan sus propios desfibriladores.

Fuente: Herald Sun

La mayoría de las personas en el Reino Unido no sabrían como actuar ante un paro cardíaco

Defibrillator CPR practice

Según St John Ambulance muchas personas están muriendo de un paro cardíaco debido a que la mayoría del público no tienen idea de cómo usar un desfibrilador.

La mayoría de las personas en el Reino Unido no tienen el conocimiento suficiente para responder si el corazón de alguien deja de latir, según una encuesta de la organización benéfica.

Casi dos tercios admitieron que no sabrían qué hacer si se enfrentaran a un paro cardíaco y 7 de cada 10 personas dijeron que no se sentirían seguros usando un desfibrilador, según la encuesta de YouGov.

Más de la mitad de las personas no sabe dónde está el equipo de salvamento más cercano y el 62% cree erróneamente que un desfibrilador podría causar daño a un paciente, según la encuesta.

Es importante recordar que 7 de cada 10 personas que sufren un paro cardíaco podrían sobrevivir si son tratadas con un desfibrilador dentro de los primeros cinco minutos.

 

La organización de beneficencia instó a las personas a encontrar su desfibrilador más cercano, estar listo para detectar los signos de un paro cardíaco, saber cómo realizar la RCP y recordar que la desfibrilación temprana brinda la mejor posibilidad de supervivencia.

J ames Radford, director de St John Ambulance, dijo que su investigación mostró que Gran Bretaña tiene «un largo camino por recorrer» en la educación del público.

Los desfibriladores están cada vez más disponibles en espacios públicos concurridos.

Tres policías reaniman a un infartado en Rafelbunyol

rcp-adultos

Tres policías locales lograron reanimar a un hombre de 53 años con un desfibrilador después de que sufriera una parada cardiorrespiratoria en su domicilio en la localidad de Rafelbunyol. Los hechos ocurrieron sobre las 12.40 horas del sábado. La mujer de la víctima llamó al 112 para pedir auxilio después de que su marido perdiera el conocimiento en la cocina de su casa.

Tras recibir el aviso de la emergencia sanitaria, tres agentes de la Policía Local de Rafelbunyol se movilizaron con urgencia y acudieron a la dirección indicada por la mujer.

Uno de los agentes practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar al hombre, mientras otro le abría la boca y el tercer policía hablaba por teléfono con un médico del SAMU para seguir sus indicaciones. Tras las descargas eléctricas recomendadas por desfibrilador, los agentes recuperaron las constantes vitales de la víctima. Posteriormente llegó una médica del centro de salud de Rafalbunyol y un equipo del SAMU, que continuaron las maniobras de reanimación. Una vez que el hombre estaba estabilizado, una ambulancia lo trasladó al Hospital Clínico, donde quedó ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Los sanitarios felicitaron a los policías por su rápida y eficiente actuación.

Fuente: Las Provincias