Estudio elaborado por Diego Esteban Iglesias que destaca que aún siendo un hecho trágico socialmente, la muerte súbita en deportistas es un hecho extremadamente raro que tiene una incidencia entre 1:80 000 y 1:200 000 atletas/año. Sus causas son distintas de acuerdo con la edad del atleta o deportista. En aquellos menores de 35 años predominan las miocardiopatías y las anomalías congénitas de las arterias coronarias; en los mayores de 35 años, la principal causa es la enfermedad coronaria aterosclerótica adquirida. Incide en la necesidad de estar preparados para asistir las muertes súbitas de los atletas en el campo de juego con programas de asistencia para emergencias cardiovasculares que incluyan desbriladores externos automáticos (prevención secundaria).
La Muerte súbita de origen cardiovascular representa el 75 al 80% de las muertes en atletas jóvenes ocurridas durante la competencia o el entrenamiento
Un estímulo intenso de ejercicio en una persona no entre- nada con factores de riesgo cardiovascular y más allá de la cuarta década de la vida es un conocido gatillo de eventos cardiovasculares graves, incluida la MS.
Diego Esteban plantea 2 preguntas:
¿Ocurren más muerte súbita en atletas menores de 35 años que en la población general? Varios estudios demuestran que sí.
¿Es más frecuente lamerte súbita en los atletas y deportistas durante el deporte o el entrenamiento? En este caso, la respuesta también es afirmativa.
En los Estados Unidos, 20 000 000 de personas participan en carreras de calle, de las cuales el 54% supera los 35 años28. La mayoría de las MS relacionadas con el ejercicio y el deporte se produce en mayores de 35 años24. Esto se debe a que el mayor número de deportistas se agrupa en esta franja etaria, siendo la gran mayoría atletas recreacionales.
Sin embargo, hay que diferenciar entre deporte competitivo y recreativo. En un estudio alemán, solo el 1% de los casos de MS ocurrió en atletas de elite. Un estudio forense español informó que solo 3 de las 168 MS relacionadas con el deporte correspondieron a atletas de elite (1,75%). En la serie francesa, solo el 6% de las MS se produjeron en atletas jóvenes de elite. Únicamente en un estudio británico, la proporción mayoritaria de MS se presentó en atletas competitivos, que constituían el 69% de la población estudiada. Por tanto, se debe incrementar el nivel de sospecha más en el deportista recreativo que en el de elite, ya que son mayoría y los más vulnerables para sufrir una MS.
No hay un deporte que concentre más MS en particular. Dicho de otro modo, no hay ningún deporte de mayor riesgo de MS que otro.
La prevalencia de un deporte u otro en las distintas series publicadas de los diferentes países tiene relación directa con la popularidad del deporte en dicho país. Ejemplos muy particulares son la serie irlandesa donde el golf (31%) y el fútbol gaélico (21%) son las principales causas de MS, precisamente los 2 deportes más populares.
Para Diego Esteban, dada la complejidad y las dicultades diagnósticas se deben implementar programas para el manejo de emergencias cardiovasculares que incluyan la des brilación temprana mediante el uso de DEA (desbriladores externos automáticos).