Dos actuaciones, dos VIDAS SALVADAS

La semana pasada fue una semana intensa para el equipo de Cordis Integralis, además de las acciones diarias de programación de nuevas instalaciones y coordinación de formaciones en Soporte Vital Básico y uso DEA, nuestro protocolo de emergencia fue activado en dos ocasiones.

En tan solo dos días, registramos dos eventos de parada cardiorrespiratoria entre Madrid y Barcelona. Dos implementaciones de nuestro servicio a 600 km de distancia la una de la otra, pero con los mismos resultados, ambos pacientes lograron salir adelante. Sin embargo, es importante destacar las diferencias demográficas en ambos rescates siendo requerida la reanimación de un joven de 15 años de edad y un varón de 85 años.

Los rescates tuvieron lugar en un hotel y en un gimnasio en Madrid y Barcelona respectivamente. En ambas localizaciones, el Servicio Integral de Cardioprotección de Cordis Integralis es el encargado de garantizar que ante una situación de emergencia se dispondrá de un equipo DEA listo para utilizar y personal formado. Además, de un protocolo de asistencia inmediata posterior a la reanimación.

Para el equipo de Cordis Integralis es todo un orgullo ver como nuestros clientes son capaces de poner en marcha de manera efectiva todos los protocolos para actuar ante una situación de emergencia, prestando una respuesta diligente y efectiva ante una emergencia tiempo-dependiente como son las paradas cardiorrespiratorias.

Situaciones como las vividas la semana pasada, ponen de manifiesto lo habitual de este tipo de emergencias y su capacidad para afectar sin previo aviso de niños a adultos.

Desde Cordis Integralis transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a los primeros intervinientes por su rápido reconocimiento, llamada a los servicios de emergencia, implantación del equipo desfibrilador y desarrollo de las técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de disponer de un Servicio Integral de Cardioprotección efectivo, listo para ser implementado ante una situación de emergencia.

Esta es una muestra más de la vital importancia de disponer de los medios necesarios para actuar ante paradas cardiorrespiratorias en todos los espacios de acceso público, hoteles, gimnasios, centros de trabajo, viviendas, sin importar criterios como capacidad puesto que todos podemos sufrir un accidente cardíaco sin previo aviso y en cualquier lugar.

Anuncio publicitario

Primera causa de mortalidad en el mundo

La Organización Mundial de Salud (OMS) determinó que la principal causa de muerte en el mundo se debe a enfermedades cardiovasculares. La OMS cifra en alrededor de 18 millones de muertes anuales a causa de estas enfermedades.

La investigación desarrollada por la OMS identificó que cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a ataques coronarios y accidentes cerebrovasculares. Una tercera parta de estos accidentes ocurren en personas menores de 70 años.

El prestigioso Doctor Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, director del Instituto Cardiovascular, Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, ha participado en el desarrollo de un estudio internacional que demuestra que los casos de enfermedad cardiovascular se han duplicados desde 1990 y su mortalidad ha aumentado en un 50%.

La mayor parte de las muertes prematuras ocasionadas por enfermedades cardiovasculares están relacionadas con hábitos de vida poco saludables que dan lugar a sobrepeso, obesidad, exceso de colesterol LDL, entre otros.

Como consecuencia de los datos arrojados por los estudios realizados, el compromiso del Dr. Fuster le ha llevado a dirigir varios proyectos sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es mejorar la investigación clínica, promover hábitos de consumo saludables y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación y sensibilización de los más pequeños.

Desde Cordis Integralis apostamos por una estilo de vida saludable, una alimentación equilibrada, hacer ejercicio de manera habitual, evitar el consumo excesivo de alcohol y fumar como pilares para tener un sistema cardiovascular sano.

La educación es un factor clave en la lucha contra la primera causa de mortalidad en el mundo, esta formación tiene que centrarse en los hábitos de consumo y estilo de vida y en el conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico y uso de equipos DEA para actuar ante situaciones de emergencia cardíaca.

19 de marzo: día mundial del Sueño. La falta de sueño tiene una estrecha relación con las enfermedades cardiovasculares

Fuente: sumedico.com

insomnio1.png

Hoy, 19 de marzo, es el día mundial del sueño.

Dormir bien nos llena de energía, evita cambios drásticos del peso y previene enfermedades como son las cardiopatías.

La Asociación Americana del Corazón, declaró que la falta de sueño tiene una estrecha relación con las enfermedades cardiovasculares; sin embargo, no puede indicar la cantidad necesaria de sueño, pues no hay suficiente evidencia científica que lo respalde.

“Sabemos que el sueño corto, por lo general definido como menos de 7 horas por noche; demasiado largo, más de 9 horas por noche, y trastornos del sueño pueden aumentar algunos de los factores de riesgo cardiovascular, pero no sabemos si mejorar la calidad del sueño reduce esos factores de riesgo”, explica Marie-Pierre St-Onge,  presidenta del panel que revisó la ciencia.

Añade que debido a que la evidencia científica no muestra una relación dosis/respuesta específica entre la duración del sueño y la salud cardiovascular, la Asociación Americana del Corazón no puede ofrecer consejos específicos sobre la cantidad de sueño necesaria para prevenir problemas cardiovasculares.

Asimismo, indica que se tiene más evidencia de la falta de sueño relacionada con la obesidad y diabetes, pues en esas áreas se ha realizado más investigación.

“Ésas son los dos principales trastornos en los que existen estudios de intervención que muestran que los factores de riesgo se incrementan cuando se altera el sueño”, dice.

En el caso de la obesidad, explica que los estudios han demostrado que no dormir bien afecta la ingesta de alimentos e incrementa el peso corporal, pero hasta ahora, los estudios han sido realizados en períodos cortos, por lo que se requiere investigar a detalle.

Respecto a la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, también se ha establecido una conexión, pero de igual manera, se requieren más estudios.

La especialista subraya que si bien falta evidencia, los médicos deben preguntar a los pacientes sobre sus hábitos de sueño, es decir, cuánto duermen, la calidad, si roncan o tienen otras alteraciones.

Esto ayudará a detectar otros problemas como la apnea, la cual se presenta principalmente en personas con obesidad que roncan.

“Los pacientes deben ser conscientes de que el sueño adecuado es importante, al igual que la actividad física y comer una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales, carnes magras y pescado son importantes para la salud cardiovascular. El sueño es otro tipo de munición que podemos adaptar para mejorar la salud”, concluye.

Una APP fue crucial para salvar la vida de un hombre con parada cardiorespiratoria

Los hechos ocurrieron en Nueva Zelanda. Un hombre tuvo una parada cardiorespiratoria en una concurrida calle de Wellington.

Al usar una aplicación de localización de desfibriladores desarrollada en Nueva Zelanda y RCP, un grupo de estudiantes de medicina, trabajadores de una tienda y servicios de emergencia trabajaron juntos y ayudaron a salvar la vida del hombre de 67 años después de que fuera descubierto por una trabajadora de una tienda.

La trabajadora de Body Shop, Alea Wharekura, usó la aplicación de búsqueda de DEA en su teléfono para ubicar un desfibrilador portátil en el antiguo edificio de James Smiths. LA RCP y el desfibrilador salvaron al hombre.

Wharekura tenía la aplicación porque acababa de hacer un curso de primeros auxilios.

LA aplicación AED Locations se vinculan a Google Maps para que los usuarios puedan buscar el desfibrilador más cercano.

Paris Evans dijo que él y otros miembros del personal habían notado que el hombre que estaba apoyado en la entrada de la tienda se estaba poniendo morado y no respondía cuando se dirigieron a él.

Lo pusieron en el suelo cuando uno chico de un grupo de estudiantes de medicina comenzó a hacer la RCP: el desfibrilador llegó y Evans dejó que el dispositivo le diera instrucciones mientras la RCP continuaba.

Mientras tanto, los servicios de emergencia llegaron pronto y se hicieron cargo de la RCP.

Antes de ser llevado al hospital, el hombre recuperó la conciencia y respiraba nuevamente.

 

Fuente: stuff.co

El desfibrilador ubicado en Blackburn ayuda a salvar a una mujer

_101060572_1f5fb9a7-8b9d-4513-a3eb-2daace934025

El DEA que se encuentra fuera de los estudios de la BBC Radio Lancashire en Blackburn se instaló el 18 de abril.

Una mujer entró en parada cardiorespiratoria en el pub Vic el 24 de abril. Los servicios de emergencia le dijeron al asistente del gerente Callum Walton que enviara a alguien para que fuera a buscar el desfibrilador ubicado fuera de la BBC Radio Lancarshire.

Fue utilizado con éxito dos o tres minutos más tarde.

La mujer ahora se está recuperando en el hospital.

Este caso demuestra la eficacia de todo el proceso: instalación de DEA, formación en RCP y el registro del DEA, que permite a los servicios de emergencia localizar el más cercano.

Un jugador de fútbol de 20 años reanimado por la RCP y uso de desfibrilador

Patrick Featonby, de 20 años, estaba jugando a futbol para el equipo Kerang en Balranald, cuando tuvo una parada cardiorespiratoria.

«Según el propio Patrick, habló con un cardiólogo al día siguiente que le dijo que había un 3 por ciento de posibilidades de sobrevivir sin el desfibrilador»

Featonby fue llevado al hospital en Balranald, luego a Mildura, donde lo trasladaron a Melbourne.

«La pelota no estaba cerca de él y, básicamente, se desplomó en el suelo», según relatan.

Cuando colocaron los electrodos, el desfibrilador no detectó latido cardíaco, pero debido al buen hacer y entrenamiento del equipo técnico, en el segundo ciclo el desfibrilador hizo una descarga que reanimó al jugador.

Fuente: weeklytimesnow.com

 

Los espectadores usan un desfibrilador para ayudar a salvar a un niño en paro cardíaco

Los espectadores ayudaron a revivir a un adolescente de 15 años que tuvo una parada cardiorespiratoria mientras jugaba a fútbol sala en la Escuela Secundaria Sir Robert Borden en Greenbank Road el sábado pasado.

Se utilizó un desfibrilador externo automático ubicado en la escuela.

El chico estaba jugando en un torneo de futbol sala cuando tuvo la parada cardiorespiratoria.

Un cardiólogo que estaba allí comenzó la RCP mientras que otros fueron a buscar el desfibrilador de la escuela. Luego le dieron al adolescente una descarga antes de que llegaran los servicios de emergencias. Una vez llegaron, continuaron la resucitación y le dieron al niño más descargas antes de que su pulso regresara.

El paciente recuperó la conciencia de camino a un hospital local.

Actualmente se encuentra en el Hospital de Niños de Eastern Ontario en condición grave pero estable.

«Sin las acciones de los transeúntes, el resultado podría haber sido bastante diferente», escribieron los paramédicos. «Este evento nos recuerda nuevamente la importancia de la RCP de espectadores y la aplicación temprana de un desfibrilador».

Los paramédicos dijeron que el niño es la quinta persona en Ottawa que revivió con la ayuda de un desfibrilador de acceso público en lo que va del año.

Fuente: cbc.ca

El desfibrilador salva la vida 30 minutos después de ser instalado

Un jugador de rugby fue salvado mediante el uso del dispositivo que había sido entregado al club media hora antes.

La vida de un jugador de rugby fue salvada por la RCP y el uso de un desfibrilador que había sido donado al club solo 30 minutos antes.

El jugador de 57 años se estaba calentando en el estadio Gond en Dax, Landes, antes de un torneo anual de veteranos, cuando tuvo una parada cardiorespiratoria.

Sus compañeros de equipo actuaron con rapidez y usaron el desfibrilador que había sido donado al club media hora antes por la asociación Au cœur des jumeaux, que ha recaudado fondos para proporcionar 127 dispositivos de este tipo a los deportes clubes en Landes, Gironde y Pyrénées-Atlantiques desde su fundación en 2011.

Fantástica noticia por su resolución y la rapidez de eficacia al instalar el DEA hacía apenas 30 minutos.

Fuente: the connexion france

Planteamiento de modificar la ley italiana para generalizar el uso del desfibrilador

Al igual que la anterior noticia publicada, también se hace un planteamiento de modificar la ley en Italia para permitir que cualquier persona haga uso del DEA.

Una ley italiana que exige que los ciudadanos posean un certificado para usar un desfibrilador debe cambiar para mejorar la supervivencia de un paro cardíaco, investigadores argumentaron hoy en Acute Cardiovascular Care 2018, un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.

«El uso del desfibrilador externo automático (AED) antes de la llegada de los servicios médicos de emergencia (EMS) juega un papel clave para mejorar la supervivencia de las víctimas de un paro cardíaco extrahospitalario», dijo el autor principal, Dr. Enrico Baldi, médico residente de cardiología de IRCCS. Policlinico San Matteo, Pavia, Italia.

El estudio se basa en la evaluación de cuántas veces se usan los DEA cuando un transeúnte en la provincia de Pavía presenta un paro cardiaco extrahospitalario.

El estudio utilizó el Registro de detención cardíaca de Pavia (Pavia CARe), que se estableció en octubre de 2014 y en el que se inscriben todos los pacientes de paro cardiaco extrahospitalario de la provincia. Se incluyeron todos los pacientes inscritos en el Registro hasta marzo de 2017, con la excepción de aquellos cuyo paro cardíaco fue presenciado por EMS.

Los investigadores calcularon la tasa de uso de DEA antes de la llegada del SME a los pacientes cuyo paro cardíaco fue presenciado por un lego y cuyo primer ritmo cardíaco fue susceptible de choque.  Un DEA fue utilizado por un lego en solo 9 de 140 pacientes (6.4%).

«Esta es una tasa extremadamente baja de uso de DEA», dijo el Dr. Baldi. «En países donde la ley del ‘buen samaritano’ está en su lugar y todos los ciudadanos pueden usar un DEA, la tasa de uso de DEA antes de la llegada del SEM es de alrededor del 15-20%».

La tasa de supervivencia a los 30 días fue significativamente mayor en los pacientes con desfibrilación proporcionados por los transeúntes (60%) en comparación con aquellos con desfibrilación por SEM (24%) (p = 0,02). El tiempo transcurrido desde el paro cardíaco hasta el primer choque fue significativamente más corto en el grupo que recibió desfibrilación por los transeúntes (5 minutos) en comparación con los que recibieron desfibrilación por medio del SEM (12 minutos) (p <0,01).

«Estos resultados confirman el impacto positivo sobre la supervivencia del uso de DEA antes de la llegada del SEM», dijo el Dr. Baldi. «Es crucial actuar rápidamente en el paro cardíaco y los transeúntes pueden ser decisivos para determinar si un paciente vive o muere».

«La ley italiana que exige que las personas estén certificadas en el uso de DEA es una gran limitación para su uso por parte de los miembros del público», agregó. «No faltan desfibriladores: hay 503 desfibriladores en lugares públicos en la provincia de Pavia, lo que equivale a uno por cada 1.093 residentes».

El Dr. Baldi dijo: «La ley italiana debe revisarse urgentemente para permitir que todos los ciudadanos usen un DEA, independientemente de si han sido entrenados. También necesitamos crear sistemas para alertar a los ciudadanos cercanos y a los bomberos y a la policía de que alguien ha sufrido un paro cardíaco. Cada momento es crítico en estos casos. Solo tres o cuatro minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte «.

Fuente: Escardio.org

Impulsar el uso del DEA eliminando la responsabilidad en su uso

Nueva Escocia da un paso más para impulsar el uso de los desfibriladores, centrándose en las posibles repercusiones legales de su uso. Aunque el uso del desfibrilador no puede ocasión lesión en la víctima, si que es cierto que por falta de información puede ocasionar temor en la población de usarlo por temor al que pueda pasar.

Un proyecto de ley en Nueva Escocia se está abriendo camino para facilitar su uso sin temor a responsabilidades.

La enmienda a la Ley de Servicios Voluntarios tiene como objetivo aliviar los temores que pueda tener el público sobre el uso de un desfibrilador externo automático.

«Mucha gente tenía miedo de usarlos porque no estaban seguros de un problema de responsabilidad», dijo Keith Bain, MLA de Victoria-The Lakes, quien presentó el proyecto de ley. «Lo que hace el proyecto de ley es evitar que cualquier individuo o una organización que tiene un DEA sea responsable«.

Eso incluye voluntarios que usan un DEA y cualquier organización cuyo DEA se utiliza.

Bain dijo que no tiene conocimiento de ningún problema legal relacionado con el uso de un DEA, pero la medida es una precaución para garantizar que nadie se contenga de usar el dispositivo en una emergencia.

«Simplemente no quería arriesgarnos, porque todos sabemos lo importante que es un DEA para salvar vidas», dijo.

Jeff Fraser, director de operaciones provinciales para servicios de salud de emergencia, dijo que el proyecto de ley es una gran aclaración, ya que EHS ha recibido muchas preguntas al respecto.

«La gente preguntaba: ‘Si uso esta máquina y hay un suceso adverso, ¿soy responsable por eso?'», Dijo Fraser. «Esto agregará tranquilidad a quienes se preguntan sobre la cobertura».

Fraser cree que la enmienda ayudará a poner en circulación más DEA.

Fuente: CBCNews