Dos actuaciones, dos VIDAS SALVADAS

La semana pasada fue una semana intensa para el equipo de Cordis Integralis, además de las acciones diarias de programación de nuevas instalaciones y coordinación de formaciones en Soporte Vital Básico y uso DEA, nuestro protocolo de emergencia fue activado en dos ocasiones.

En tan solo dos días, registramos dos eventos de parada cardiorrespiratoria entre Madrid y Barcelona. Dos implementaciones de nuestro servicio a 600 km de distancia la una de la otra, pero con los mismos resultados, ambos pacientes lograron salir adelante. Sin embargo, es importante destacar las diferencias demográficas en ambos rescates siendo requerida la reanimación de un joven de 15 años de edad y un varón de 85 años.

Los rescates tuvieron lugar en un hotel y en un gimnasio en Madrid y Barcelona respectivamente. En ambas localizaciones, el Servicio Integral de Cardioprotección de Cordis Integralis es el encargado de garantizar que ante una situación de emergencia se dispondrá de un equipo DEA listo para utilizar y personal formado. Además, de un protocolo de asistencia inmediata posterior a la reanimación.

Para el equipo de Cordis Integralis es todo un orgullo ver como nuestros clientes son capaces de poner en marcha de manera efectiva todos los protocolos para actuar ante una situación de emergencia, prestando una respuesta diligente y efectiva ante una emergencia tiempo-dependiente como son las paradas cardiorrespiratorias.

Situaciones como las vividas la semana pasada, ponen de manifiesto lo habitual de este tipo de emergencias y su capacidad para afectar sin previo aviso de niños a adultos.

Desde Cordis Integralis transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a los primeros intervinientes por su rápido reconocimiento, llamada a los servicios de emergencia, implantación del equipo desfibrilador y desarrollo de las técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de disponer de un Servicio Integral de Cardioprotección efectivo, listo para ser implementado ante una situación de emergencia.

Esta es una muestra más de la vital importancia de disponer de los medios necesarios para actuar ante paradas cardiorrespiratorias en todos los espacios de acceso público, hoteles, gimnasios, centros de trabajo, viviendas, sin importar criterios como capacidad puesto que todos podemos sufrir un accidente cardíaco sin previo aviso y en cualquier lugar.

Anuncio publicitario

Primera causa de mortalidad en el mundo

La Organización Mundial de Salud (OMS) determinó que la principal causa de muerte en el mundo se debe a enfermedades cardiovasculares. La OMS cifra en alrededor de 18 millones de muertes anuales a causa de estas enfermedades.

La investigación desarrollada por la OMS identificó que cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a ataques coronarios y accidentes cerebrovasculares. Una tercera parta de estos accidentes ocurren en personas menores de 70 años.

El prestigioso Doctor Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, director del Instituto Cardiovascular, Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, ha participado en el desarrollo de un estudio internacional que demuestra que los casos de enfermedad cardiovascular se han duplicados desde 1990 y su mortalidad ha aumentado en un 50%.

La mayor parte de las muertes prematuras ocasionadas por enfermedades cardiovasculares están relacionadas con hábitos de vida poco saludables que dan lugar a sobrepeso, obesidad, exceso de colesterol LDL, entre otros.

Como consecuencia de los datos arrojados por los estudios realizados, el compromiso del Dr. Fuster le ha llevado a dirigir varios proyectos sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es mejorar la investigación clínica, promover hábitos de consumo saludables y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación y sensibilización de los más pequeños.

Desde Cordis Integralis apostamos por una estilo de vida saludable, una alimentación equilibrada, hacer ejercicio de manera habitual, evitar el consumo excesivo de alcohol y fumar como pilares para tener un sistema cardiovascular sano.

La educación es un factor clave en la lucha contra la primera causa de mortalidad en el mundo, esta formación tiene que centrarse en los hábitos de consumo y estilo de vida y en el conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico y uso de equipos DEA para actuar ante situaciones de emergencia cardíaca.

Viajar acompañada de un desfibrilador externo automático

Los juegos paralímpicos de Tokio 2020 han sido un auténtico éxito para la delegación española que cierra el medallero con 36 medallas, cinco más que en Río de Janeiro 2016.

El reconocimiento del trabajo duro y la fortaleza de nuestros atletas han tenido como resultado 9 medallas de oro, 15 de plata, 12 bronces en 7 disciplinas como atletismo, ciclismo, judo, natación, tenis de mesa, triatlón y tiro. Además de 131 diplomas paralímpicos.

Entre las historias de superación y lucha de nuestros guerreros y guerreras queremos hacer mención de una en particular por lo cercano a nuestra actividad. Se trata de la historia de la doctora Susana Rodríguez, conocida entre otros motivos por su portada en la prestigiosa revista americana TIMES como reconocimiento por su lucha contra el Coronavirus.

Susana, ha pasado a la historia del deporte español por convertirse en la primera deportista de nuestro país en competir en dos deportes en una misma edición, logrando el metal dorado en triatlón y un diploma en atletismo.

Nacida con una visión inferior al 10%, nada le ha impedido a esta triatleta anteponerse a todos los objetivos que se ha marcado a lo largo de su día a día.

En enero de 2020 le dieron la noticia de que su corazón presentaba una cardiopatía relacionada con una alteración del ritmo cardíaco. El seguimiento del estudio realizado sobre esta patología indicó que esta podía ser compatible con el deporte tomando una serie de medidas de seguridad, lo que le permitió continuar su preparación para Tokio.

Entre estas medidas de seguridad, se encontraba la de entrenar en centros deportivos cardioprotegidos, es decir, cetros deportivos dispusieran de equipos DEA operativos y personal capacitado para su uso.

Según cita Susana “Todo el mundo del deporte debería conocer cómo actuar con el desfibrilador porque es una manera de salvar vidas”.

A título personal, Susana añadió a su equipamiento un desfibrilador que le acompaña en todo momento con el objetivo de pode actuar en cuestión de segundos en caso de ser requerido. Su cuerpo técnico, dispone de la certificación para la utilización de equipos DEA y desarrollo de técnicas de reanimación en soporte vital básico.

Este es un ejemplo más de la importancia de contar con espacios deportivos cardioprotegidos equipados para actuar en unos minutos ante emergencias tiempo-dependientes como son las paradas cardiorrespiratorias. La muerte súbita en el mundo del deporte es por desgracia una realidad que puede afectar de niños a adultos.

Como usuarios de centros deportivos está en nuestra mano exigir que los equipos DEA formen parte de los planes de protección de gimnasios, piscinas, centros de atletismo, polideportivos, etc… Nuestras vidas pueden depender de una rápida actuación, desfibrilación temprana y una RCP de calidad.

La formación en Soporte Vital Básico del personal de centros deportivos y la presencia de equipos DEA en correcto estado de mantenimiento, son claves para la recuperación de una víctima en caso de emergencia.

Ribaforada ratifica su apuesta por la Cardioprotección

El M.I. Ayuntamiento de Ribaforada reafirma su compromiso con la Cardioprotección de su municipio implantando un Servicio Integral de Cardioprotección de acceso público.


El pasado viernes 16 de julio, el alcalde de la localidad, el señor Tirso Calvo, inauguró el primer equipo desfibrilador en la vía pública junto con Erik Latasa, director comercial de Cordis Integralis.

Tirso Calvo y Erik Latasa presentando el equipo DEA DefiSign

Este primer equipo de acceso público las 24 horas ha sido ubicado en la plaza del Ayuntamiento al tratarse de un punto de referencia en la localidad. El objetivo de este equipo desfibrilador es prestar servicio a los vecinos frente a una emergencia cardíaca, ayudando a reducir el tiempo de reacción en emergencias tiempo-dependientes como son las paradas cardiorrespiratorias, donde una rápida identificación de la misma, una RCP de calidad y desfibrilación temprana, son tres aspectos fundamentales para la recuperación de la víctima.


El Ayuntamiento de Ribaforada y Cordis Integralis, empresa proveedora del Servicio Integral de Cardioprotección, han puesto en marcha un proyecto para la gestión integral de los equipos DEA de la localidad. Este proyecto incluye un ambicioso plan formativo tanto para el personal relacionado con el ayuntamiento como para los ciudadanos que así lo deseen, puedan realizar la formación en Soporte Vital Básico y uso DEA según los criterios del decreto foral 6/2019. Este plan contempla alrededor de 100 plazas formativas anuales.


De este modo, Ribaforada reafirma su posición como municipio cardioprotegido, facilitando a los vecinos el acceso a equipos desfibriladores y personal formado tanto en la vía pública como en los centros de ocio, cultura y deporte de referencia en la localidad. Además de contar con un equipo DEA móvil en el vehículo de los alguaciles municipales.


Tanto el alcalde Tirso Calvo como Ana Mª Zardoya, responsable de la Oficina de Cultura y Deporte, han subrayado la importancia de contar con los medios técnicos y el conocimiento necesario para actuar ante emergencias cardíacas, una de las principales causas de muerte en nuestro país.

CORDIS INTEGRALIS SIGUE A SU LADO DURANTE LAS VACACIONES

¡Durante los meses de julio y agosto,100% operativos!

Les informamos que durante los meses de julio y agosto TODO EL EQUIPO DE CORDIS INTEGRALIS seguirá 100% OPERATIVO, para seguir dándoles el mejor de los servicios.


¡Os deseamos unas felices y saludables vacaciones!


Datos de contacto:
Gerencia: Jordi Pallarès 673245839 / jordi.pallares@cordisintegralis.es
Departamento Comercial: Erik Latasa 621253750 / erik.latasa@cordisintegralis.es
Departamento Formación: Pere Bella 679195718 / pere.bella@cordisintegralis.es
Departamento Mantenimiento: Adrià Segura 634843722 / mantenimiento@cordisintegralis.es
Administración: Marta Domínguez 638 76 92 28 / admin@cordisintegralis.es

LA PANDEMIA INCREMENTA EL INTERÉS E IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO Y USO DEA

Cardioproteger unas instalaciones no es solo colocar un desfibrilador y olvidarse. Hay dos pilares importantes que deben funcionar a la perfección para dar la mayor eficacia en caso de emergencia: un correcto mantenimiento del equipo y formación en Soporte Vital Básico y uso DEA.

Cordis Integralis es muy consciente de la importancia de estos dos aspectos y en el área de la formación ofrece a sus clientes un nivel de calidad y exigencia secundado por un gran equipo de formadores con amplia experiencia en emergencias sanitarias.


Ejemplo de la importancia que Cordis da a la formación lo tenemos en este mes de junio, en el que se han realizado 62 acciones formativas, con una dispersión geográfica que va desde Girona a Huelva y Cádiz pasando por Barcelona, Málaga, Madrid o el País Vasco. El número de alumnos formados en dicho mes de junio suman entre 550 y 600 personas.


Los resultados avalan la calidad y profesionalidad de los formadores en las acciones formativas, con índices de satisfacción por parte de los alumnos muy elevados como muestran sus valoraciones.

La eficacia nace de un correcto servicio: equipo DEA, mantenimiento y formación continuada

El pasado sábado el mundo del futbol asistió impotente ante el desvanecimiento y posterior parada cardiorrespiratoria de la estrella danesa Christian Eriksen durante el encuentro mantenido entre Dinamarca y Finlandia en la fase de grupos de la Eurocopa 2021.

Sin previo aviso, el centrocampista danés se desvaneció ante los ojos de compañeros, aficionados, staff y espectadores de todos los rincones del continente.

Desde Cordis Integralis queremos felicitar a jugadores y equipo médico por su diligente y efectiva actuación.

Por un lado, la rápida llamada de auxilio de los jugadores y por otro la efectiva coordinación y ejecución de los protocolos de rescate por parte del equipo médico, permitieron que, luego de unos interminables 15 minutos de incertidumbre, angustia y miedo, Eriksen pudiera abandonar el estadio consciente. Afortunadamente, Eriksen se encuentra en fase de recuperación y fuera de peligro.

Este incidente pone en evidencia la importancia de disponer de los medios técnicos, operativos y formativos para estar preparados y poder actuar ante una emergencia tiempo-dependiente que sin previo aviso y sin una dolencia cardíaca previa, puede afectar desde niños hasta adultos.

Por ello, la sociedad debe concienciarse de que episodios como el ocurrido el sábado ocurren a diario, dando lugar en nuestro país alrededor de 30.000 muertes por episodios de parada cardiorrespiratoria fuera del ámbito hospitalario.

Ante incidentes de este tipo, víctimas y héroes anónimos necesitan tener a su alcance los medios técnicos, equipos DEA en correcto estado de mantenimiento y acceso a una formación de calidad en Soporte Vital Básico y uso DEA que les permita revertir la situación. Sin embargo, a día de hoy, esta no es siempre la realidad, podemos encontrar equipos DEA fuera de servicio y personal no capacitado en instalaciones a lo largo y ancho del país.

Por ello, recalcamos la importancia de implementar políticas que ensalcen la importancia de la Cardioprotección tanto en el ámbito público como privado. Empresas, centros deportivos, espacios públicos, colegios, hoteles, deben contar con un Servicio Integral de Cardioprotección que garantice en todo momento la efectiva operatividad de los equipos desfibriladores y la formación continuada de su personal para revertir situaciones como la ocurrida el sábado durante el partido de futbol.

La RCP y el desfibrilador salvan la vida del jugador danés Christian Eriksen

Christian Eriksen, momentos antes de caer desplomado

Ayer, durante la segunda jornada de la Eurocopa 2020, se vivieron momentos dramáticos en el partido de Dinamarca – Finlandia.

Era el minuto 42 con 11 segundos de la primera parte, cuando tras devolver una pelota de una saque de banda, Eriksen cayó al suelo perdiendo la conciiencia. Las alarmas saltaron de inmediato.

El árbitro inglés Anthony Taylor detiene el juego exactamente tres segundos después, al 42:14.

El joven del servicio médico de Dinamarca ingresa corriendo y llega a Eriksen al 42:31, solo 20 segundos después. Impresionante la rapidez de actuación.

El segundo integrante del servicio médico, llega al 42:37. Ambos atienden a Eriksen.
Schmeichel, Kjaer y otros compañeros se acercan para ayudar.

Al 42:55 Kjaer, con una labor de liderazgo impresionante, señala hacia fuera del campo con desesperación para que la camilla y otros servicios lleguen al auxilio de Eriksen.

Los operadores del desfibrilador llegan al 43:11, y la camilla al 43:22. Había transcurrido 1:11.

Al mismo tiempo, al 43:22, que la camilla llegaba a Eriksen, los operadores del desfibrilador comenzaron a colocarlo en el jugador.

Al minuto 53:30, 10 minutos y 19 segundos después de haberse desvanecido, Eriksen fue trasladado en una camilla rumbo a la ambulancia.

El doctor de Dinamarca relata los hechos al llegar junto al jugador en el suelo: «Cuando llegamos a él estaba de lado: respiraba y le sentí el pulso. Pero de repente no hubo más latidos y, como todo el mundo pudo ver, comenzamos el masaje cardíaco”. “La ayuda vino muy, muy rápida del personal médico y con su colaboración pudimos hacer lo que teníamos que hacer. Hemos comenzado a intervenir para mantenerlo con vida. Por suerte se aferró a la vida”, asegura.

El uso de un desfibrilador permitió que el futbolista saliera del campo en camilla, consciente y con oxígeno. De inmediato fue trasladado a un hospital donde quedó ingresado y se le realizaron nuevas pruebas.

El Dr. Sanjay Sharma, de la Universidad St. George de Londres, el médico que le controló hasta 2019, afirma que Eriksen no teína patologías previas.

«Desde el día en que lo contratamos era mi trabajo evaluarlo y lo examinábamos todos los años. Por lo tanto, sus pruebas hasta 2019 fueron completamente normales, sin ninguna falla cardíaca subyacente obvia. Puedo dar fe de ello porque hice las pruebas “

El suceso de ayer tuvo un final feliz y pone de relieve la importancia de realizar correctamente la RCP, la presencia de un desfibrilador y la rápida aplicación de un protocolo para paradas cardiorespiratorias. El desfibrilador estaba junto al jugador tan solo 1 minuto y 11 segundos después de caerse. Se insiste en que el éxito de una actuación en una parada cardiorespiratoria es actuar en los primeros 5 minutos.

Formación, RCP y desfibrilador listo para su uso con un correcto mantenimietno, son un triángulo vital para que la actuación tenga éxito.

Cordis Integralis ofrece dentro de su servicio integral de cardioprotección todos estos elementos en instalaciones deportivas, campos de fútbol, gimnasios,…

Realiza sin compromiso tu consulta sobre nuestro servicio: CONSULTA

Cordis Integralis inicia la formación de alumnos de CFGM y CFGS de Centre d ’Estudis CET10.

Tal y como todos los estudios y publicaciones especializadas reconocen , la formación de la población en general en maniobras de RCP y uso de DEA son una excelente medida para salvar vidas.

En este sentido, y fruto de la colaboración con el Centre d ’Estudis CET10, Cordis Integralis Service ha iniciado la formación en Soporte Vital Básico y Uso del DEA de los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior que cursan sus estudios reglados.

Con esta iniciativa los alumnos de CET10 finalizarán sus estudios con una titulación complementaria en su curriculum. Esta formación está regulada y certificada según el decreto autonómico vigente de la Generalitat de Cataluña 151/2012 y mejorará de manera muy notable la preparación de estos futuros profesionales.

Para Cordis Integralis Service supone un honor formar parte de este innovador proyecto que en este curso académico formará a mas de medio centenar de alumnos, dotándolos de los conocimientos y habilidades para atender situaciones de emergencia con reconocimiento oficial.

Felicitar a Centre d’ Estudis CE T10 por su implicación y compromiso dotando de formación de calidad y alto valor añadido a sus alumnos.

Mas que nunca, LATIMOS JUNTOS

Piscinas, niños y obligación de DEA

Verano, calor, niños y piscinas. Debería ser una condición feliz pero cada año mueren decenas de niños por ahogamiento en piscinas.

Analizaremos los decretos de cada comunidad para ver qué centros susceptibles de tener  una piscina están obligados a tener un desfibrilador en base al redactado. Hemos de tener en cuenta que tanto podrían ser piscinas públicas, gimnasios, parques acuáticos, piscinas de hoteles, etc.

Este nuestro granito de arena en la campaña #ojopequealagua, para hacer hincapié la importancia de disponer de un DEA en aquellas piscinas con niños para poder actuar con rapidez.

Andalucia Decreto 22/2012

  • Las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de personas usuarias diarias, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 500. Quedan excluidas las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.
  • Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 5.000 personas.
    El Decreto 78/2002 por el que se aprueban el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía: incluye las piscinas públicas y parques acuáticos.

Aragón Decreto 30/2019

  • Centros deportivos y piscinas: Las instalaciones, centros o complejos deportivos y piscinas en los que la afluencia diaria de personas usuarias, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 300 personas. Quedan excluidas las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.
  • Centros de pública concurrencia: Establecimientos públicos con aforo superior a 500 personas que sirven para la realización de actividades recreativas o de espectáculos públicos. No se incluyen aquellas instalaciones desmontables o de temporada. Decreto 220/2006, de 7 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el catálogo de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón: menciona los parque atracciones en general.
  • Centros hoteleros y otros establecimientos dedicados al alojamiento de personas con más de 100 plazas.
  • La Ley del Deporte 16/2018. A tal efecto, será obligatoria la existencia de, al menos, un desfbrilador externo semiautomático (DESA) en todas las instalaciones deportivas convencionales que tengan 300 o más usuarios diarios. En municipios de menos de 1000 habitantes y en instalaciones deportivas con menos de 300 usuarios diarios se procurará disponer de, al menos, un desfbrilador externo semiautomático (DESA).

Asturias Decreto 54/2016

  • Los establecimientos, locales e instalaciones en que se desarrollen espectáculos públicos y actividades recreativas, con aforo autorizado superior a 750 personas.
  • Las instalaciones deportivas en las que la afluencia media diaria de usuarios sea igual o superior a 500 personas. La Ley del Principado de Asturias 8/2002, de 21 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: incluye las piscinas

Islas Balreares: NO obliga

Canarias: Decreto 157/2015

  • Los hoteles con más de 1.000 plazas.
  • Instalaciones, centros, complejos deportivos públicos de poblaciones de más de 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria superior a 1.000 usuarios, teniendo en cuenta todos sus espacios disponibles y aquellas con menor ocupación que realicen terapias rehabilitadoras. Quedan excluidas aquellas instalaciones de uso privado.

Cantabria: Orden SAN/82/2018

  • Los establecimientos públicos y privados, con una afluencia media diaria de 500 personas.
  • Instalaciones deportivas en las que el número de personas usuarias diarias sea igual o superior a 350 personas.

Castilla La Mancha : No obliga

Castilla y León: No obliga

Cataluña: Decreto 30/2015

  • Cualquier otro establecimiento de uso residencial público siempre que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.
  • Edificios: con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas.

Comunidad Valenciana: Decreto 159/2017

  • Instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de personas usuarias diarias, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 500.
  • Establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 1.000 personas. DECRETO 143/2015, de 11 de septiembre, del Consell, por el que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos: incluye Piscinas de uso colectivo y parques acuáticos

Extremadura: Decreto 16/2019

  • Las instalaciones, centros o complejos deportivos o recreativos en los que el aforo, teniendo en cuenta todos sus espacios deportivos disponibles, sea igual o superior a 700 personas. Quedan excluidas las instalaciones deportivas de accesibilidad restringida.

Galicia: No obliga

La Rioja: No obliga

Madrid: Decreto 78/2017

  • Las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de usua-
    rios diarios sea igual o superior a 500 personas. Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: piscina y parques acuáticos
  • Los establecimientos hoteleros con más de 100 plazas.

Murcia: No obliga

Navarra: Decreto Foral 6/201

  • Polideportivos, piscinas y cualquier instalación deportiva o recreativa con aforo autorizado o previsto superior a 500 personas.
  • Establecimientos, instalaciones o espacios en los que se celebren espectáculos, actividades culturales o recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas.
  • Cualquier otro espacio o instalación cuyo aforo sea superior a 700 personas.

País Vasco: Decreto 9/2017

  • Los establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas. LEY 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: piscinas públicas y parques acuáticos