Prevencontrol empresa líder en la promoción de la Cultura de Seguridad y Salud en organizaciones y Cordis Integralis empresa líder en el sector de la Cardioprotección, unen fuerzas sus fuerzas en favor de la creación de una sociedad cardiorresponsable a través de la formación en Soporte Vital Básico y uso DEA para actuar de manera efectiva ante emergencias tiempo dependientes.
Ya sea por normativa autonómica o por Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, la Cardioprotección va tomando de manera progresiva un papel más importante en el día a día de las corporaciones y de sus equipos humanos. Por ello, es importante y un paso fundamental la creación de sinergias y colaboraciones entre empresas especialistas en seguridad y salud laboral.
La colaboración que celebra este comunicado tiene su foco principal en el máximo desarrollo del KNOW-HOW de ambas empresas referentes en sus respectivos sectores para impartir acciones formativas homologadas por los organismos internacionales correspondientes y reconocidas por los agentes autonómicos para la creación y mantenimiento de espacios Cardioprotegidos de manera efectiva y con una base legal firme.
Prevencontrol y Cordis Integralis, ¡LATIMOS JUNTOS!
El pasado 6 de octubre, la Xunta de Galicia publicó el DECRETO 172/2022, por el que se aprueba el Catálogo de actividades que deben adoptar medidas de autoprotección y por el que se fija el contenido de dichas medidas con entrada en vigor el 20/04/2023.
En lo que a Cardioprotección se refiere, este nuevo decreto amplía y se apoya en los requisitos de obligatoriedad marcados por el DECRETO 38/2017, de 23 de marzo, por el que se regula la instalación y el uso de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario.
Dentro de los medios de autoprotección mínimos exigidos en lo relativo a medios sanitarios, el DECRETO 172/2022 obliga a disponer de equipos DEA y personal formado en Soporte Vital Básico y uso DEA en las diferentes ubicaciones indicadas a continuación:
• Puertos comerciales • Aeropuertos, aeródromos y demás instalaciones aeroportuarias • Edificios cerrados permanentes no desmontables, cubiertos total o parcialmente, con aforo igual o superior a 1.000 personas o con una altura de evacuación igual o superior a 28 m. • Instalaciones o locales cerrados desmontables o de temporada, cubiertos total o parcialmente, con cabida o aforo igual o superior a 1.500 personas. • Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre con una ocupación igual o superior a 1.500 personas. • Establecimientos de uso docente especialmente destinados a personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales o con enfermedades mentales, o destinados a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios. • Cualquier otro establecimiento de uso docente siempre que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28 m o de una ocupación igual o superior a 1.000 personas. • Establecimientos de uso residencial público: aquellos en los que se desarrollan actividades de residencia o centros de día destinados a personas ancianas, con discapacidad física, sensorial, intelectual o con enfermedad mental, o aquellos en los que habitualmente haya usuarios que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios
Este decreto hace hincapié en dos factores clave a la hora de determinar la obligatoriedad de equipos DEA y personal formado en espacios públicos y privados dentro de los Planes de Autoprotección:
• Aforo que puede variar según del tipo de instalación entre 1000 – 1500 personas. • Altura de evacuación igual o superior a 28 metros de altura.
Cordis Integralis está a disposición de todos los agentes públicos y privados cuya actividad quede marcada por los nuevos requisitos regulatorios indicados en este artículo.
Cordis Integralis Service, empresa especializada en la prestación de Servicios Integrales de Cardioprotección, desarrolla de manera periódica informes técnicos sobre la evolución e incidencia de enfermedades cardiovasculares y de índole no traumática en el ámbito laboral español. La información presentada en este informe procede de la consulta y análisis diversas fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Trabajo y Economía Social , el Instituto Nacional de Estadística y los datos recopilados por Cordis Integralis en el desarrollo de su actividad.
Esto es debido en gran medida a estilos de vida poco saludables derivados del sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo, además de factores genéticos. Todos estos factores suponen para las personas un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco, accidentes vasculares cerebrales e insuficiencias cardíacas. Siendo las defunciones por enfermedades cardiovasculares un problema reconocido a nivel social, su afectación y mortalidad se ha visto incrementada por los efectos nocivos de la pandemia COVID-19 (Sociedad Española de Cardiología, 2021).
DATOS ANALIZADOS EN ESTE ESTUDIO
Con el objetivo de presentar datos actualizados y relevantes se contemplarán únicamente los datos recogidos en los ejercicios 2020, 2021 y primer semestre de 2022 sobre accidente mortales en el ámbito de trabajo (MITES, 2021; 2022).
Según las cifras recopiladas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el año 2020 se produjeron 708 accidentes mortales en jornada de trabajo, en 2021 se produjeron 705 accidentes mortales y durante el primer semestre de 2022 se han registrado 394 accidentes mortales. Aproximadamente el 80% de los accidentes ocurrieron en el puesto de trabajo y el 20% ocurrieron in itinere.
Las cifras de mortalidad registradas durante los últimos 3 años en el ámbito laboral reflejan que en el 95% de los accidentes las víctimas mortales corresponden con varones.
El ministerio identifica en sus estadísticas anuales 7 categorías en función de la forma o contacto en la que se produjo el fallecimiento. Las categorías indicadas son las siguientes:
Infartos, derrames cerebrales y otras casusas estrictamente naturales
Accidentes de tráfico
Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación
Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión
Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador
Ahogamiento por un líquido
Otras causas
Como podemos observar en la gráfica presentada a continuación, más del 35% de los accidentes mortales registrados durante la jornada laboral en los últimos 3 ejercicios analizados, son consecuencia de infartos, derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales.
Figura 1. La forma o el contacto que produjo el fallecimiento (MITES, 2021, 2022).
En lo relativo a los sectores con mayor incidencia de mortalidad en el ámbito laboral, en primer lugar, con un rango entre el 45 al 50% de las defunciones encontramos el sector servicios, seguido del sector de la construcción e industria con aproximadamente un 20% respectivamente y en tercer lugar el sector agrario.
RESUMEN DE LOS DATOS ANALIZADOS
Los datos analizados arrojan cifras muy preocupantes en lo relativo a la mortalidad durante la jornada de trabajo durante los ejercicios 2020, 2021 y los datos disponibles entre los meses de enero y junio de 2022:
Anualmente se están registrando alrededor de 700 muertes durante la jornada laboral.
El 80% de los accidentes mortales ocurren en el puesto de trabajo y aproximadamente el 20% ocurren in itinere.
El 95% de las víctimas mortales son varones.
Más del 35% de las defunciones registradas en el lugar de trabajo se deben a infartos, accidentes vasculares cerebrales y otras causas estrictamente naturales.
El sector que registra el mayor porcentaje de mortalidad es el sector servicios, con un rango entre el 45%-50% del total de las defunciones anuales.
CONCLUSIONES
Las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial (17 millones de personas /año).
En el entorno laboral son la principal causa de muerte en España. (Más del 35% de las muertes oficiales registradas en España por accidente laboral)
En el periodo 2020 a 2022 la cifra de muertes por enfermedades cardiovasculares sigue creciendo a un ritmo del 2,8%.
Un estilo de vida sedentario, una mala alimentación, hábitos nocivos para nuestra salud como el alcohol, tabaquismo, el estrés, factores hereditarios y actualmente los nocivos efectos derivados de la pandemia Covid-19 en pacientes con patologías previas, hacen que este tipo de accidentes cardiovasculares presenten una peligrosa tendencia alcista.
Ministerio de Trabajo y Economía Social – MITES (2021). Estadística de accidentes de trabajo. Avance enero – diciembre 2021. Disponible en: https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm [consulta: 13 septiembre 2022].
Ministerio de Trabajo y Economía Social – MITES (2022). Estadística de accidentes de trabajo. Avance enero – junio 2022. Disponible en: https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm [consulta: 13 septiembre 2022].
Desde Cordis Integralis celebramos la actuación en Madrid realizada por los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la cooperación por parte del Radisson Blu Madrid Prado en la prestación del equipo DEA, DEFISIGN LIFE AED implementado en nuestro Servicio Integral de Cardioprotección que vela por la seguridad cardíaca del hotel y su entorno, fundamental en la reanimación de una víctima de parada cardiorrespiratoria en la vía pública.
La rápida identificación de la víctima por parte de los agentes y el rápido inicio de los protocolos de reanimación y desfibrilación temprana, permitieron la recuperación de la víctima y su estabilización hasta la llegada de los servicios de emergencia médica movilizados.
La Cardioprotección y la cooperación en este tipo de accidentes son fundamentales, además de disponer de los medios y el conocimiento necesario para actuar en situaciones extremas como son las paradas cardiorrespiratorias.
Noticias como esta, recalcan la importancia de disponer de un Servicio Integral de Cardioprotección efectivo que garantice una respuesta inmediata en situaciones en las que no hay margen para error.
Durante los meses de julio y agosto estaremos 100% operativos.
Les informamos que durante los meses de julio y agosto TODO EL EQUIPO DE CORDIS INTEGRALIS seguirá 100% OPERATIVO, para seguir dándoles el mejor de los servicios.
Por una Cardioprotección efectiva 24/7/365.
¡Les deseamos unas felices y saludables vacaciones!
Datos de contacto:
Gerencia: Jordi Pallarès 673245839 / jordi.pallares@cordisintegralis.es Departamento Comercial: Erik Latasa 621253750 / erik.latasa@cordisintegralis.es Departamento Formación: Pere Bella 679195718 / pere.bella@cordisintegralis.es Departamento Mantenimiento: Adrià Segura 634843722 / mantenimiento@cordisintegralis.es Administración: Marta Domínguez 638 76 92 28 / admin@cordisintegralis.es
El pasado 1 y 2 de junio, tuvo lugar la edición 110 Asamblea Jornada-Técnica de Coashiq donde Cordis Integralis tuvo el honor de participar en calidad de asesor de la asociación en materia de Cardioprotección.
Durante el evento, el equipo de dirección de Cordis Integralis formado por Jordi Pallarès Gerente de la compañía, Pere Bella Director de Formación y Erik Latasa Director Comercial, tuvo la oportunidad de abordar con los asociados la Cardioprotección efectiva en el sector industrial desde un punto de vista basado en quince años de experiencia en el sector.
Equipo de dirección de Cordis Integralis
Es un auténtico honor para Cordis Integralis poder formar parte de un sector tan especializado y con altísimos niveles de calidad y seguridad como la industria química y afines.
Los próximos días 1 y 2 de junio, el equipo directivo de Cordis Integralis tendrá el honor de participar en la 110ª Asamblea Jornada – Técnica organizada por Coashiq.
En calidad de colaboradores y patrocinadores exclusivos del evento, tendremos la oportunidad de compartir unas jornadas muy esperadas en el ámbito de la Seguridad Laboral en la Industria Química y Afines.
Desde Cordis Integralis, empresa especializada en la prestación de Servicios Integrales de Cardioprotección en sectores de alto valor añadido como la industria química, hemos organizado la ponencia «Te vamos a Salvar la vida» donde se pondrá de manifiesto la importancia de contar con los medios técnicos y el conocimiento necesario para actuar ante una emergencia tiempo-dependiente como es una parada cardiorrespiratoria.
¡Os esperamos en el Hotel Palafox de Zaragoza el día 1 y 2 de junio 2022!
El Ayuntamiento de Ribaforada instala un nuevo Servicio Integral de Cardioprotección en el Ribaforada Arena, que se suma a los ya instalados en la Plaza san Francisco Javier, en el centro deportivo, en el colegio público San Bartolomé, en las piscinas municipales durante la temporada estival y en el vehículo de policía local.
Un nuevo desfibrilador que al igual que los anteriores, forma parte del Servicio Integral de Cardioprotección Mantenimiento de acceso público, de la empresa Cordis Integralis, cuyo Director Comercial es el vecino de Ribaforada Erik Latasa.
La empresa además de encargarse de la gestión integral de los equipos DEA/DESA, también se encarga de realizar cursos formativos en Soporte Vital Básico y uso DEA para que cualquier persona pueda usarlo en caso de ser necesario, siguiendo los criterios del DECRETO FORAL 6/2019, DE 30 DE ENERO. Durante el 2022, se realizarán acciones formativas para personal que presta servicio al municipio y para los vecinos y vecinas que deseen disponer del conocimiento necesario para actuar ante situaciones de emergencia de índole cardíaca.
Tirso Calvo, Alcalde de Ribaforada (Izq.) y Erik Latasa, Director Comercial Cordis Integralis (Dcha.)
El objetivo de este equipo desfibrilador es prestar servicio a los vecinos y vecinas frente a una emergencia cardíaca, ayudando a reducir el tiempo de reacción en emergencias tiempo-dependientes como son las paradas cardiorrespiratorias, donde una rápida identificación de la misma, una RCP de calidad y desfibrilación temprana, son tres aspectos fundamentales para la recuperación de la víctima.
CORDIS INTEGRALIS empresa especializada en la prestación de Servicios Integrales de Cardioprotección en el ámbito laboral a nivel nacional e internacional y COASHIQ, asociación empresarial sin ánimo de lucro referente en la gestión de la Seguridad Industrial, Salud Laboral y Sostenibilidad del Medio Ambiente para las industrias químicas y afines, reafirman su compromiso con la Cardioprotección en el ámbito del trabajo.
Las empresas asociadas a COASHIQ tienen a su disposición un Servicio Integral de Cardioprotección efectivo, que garantice disponer de los medios técnicos y el conocimiento necesario paraactuar ante situaciones de emergencia derivadas de una parada cardiorrespiratoria.
Ángel Monzón, Presidente Coashiq (Izq.), Erik Latasa, Director Comercial Cordis Integralis (Dcha.)
CORDIS INTEGRALIS ha hecho entrega a la asociación de una donación de 826,86€ por su compromiso desinteresado en favor de la Cardioprotección y mejora de las ratios de supervivencia ante emergencias de índole cardíaco en el ámbito laboral.
Desde CORDIS INTEGRALIS valoramos y admiramos la dedicación de todos los profesionales que forman parte deCOASHIQ, por lo que intentado facilitar su operativa diaria nos ponemos a su completa disposición para realizar sin coste una auditoría del estado actual de la Cardioprotección de sus centros de trabajo como punto de partida del acuerdo marco.
El cierre del año 2021, el año de la recuperación, en lo que al índice de precios al consumo (IPC) se refiere, quedó marcado por una subida de la tasa interanual del indicador hasta el 6.7% según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Siendo esta la mayor subida porcentual en los últimos 29 años.
Las consecuencias de este incremento serán visibles durante el ejercicio 2022 a través de un aumento generalizado del precio de productos finales y de servicios teniendo esto una clara repercusión en el bolsillo de los consumidores.
Uno de los factores clave en esta subida récord del indicador tiene que ver con la vertiginosa subida de precios de la energía generando de este modo un efecto bola de nieve afectando a todos los precios de todos los sectores; materias primas, alimentos, bienes de consumo, etc…
Desde Cordis Integralis teniendo muy en cuenta la coyuntura de este aumento generalizado de los precios, en un momento de reactivación económica tan necesario para todos y en busca del mejor cuidado por nuestros clientes, nos complace informar de que nuestros precios de servicio NO van a ser ajustados a este incremento.