Los juegos paralímpicos de Tokio 2020 han sido un auténtico éxito para la delegación española que cierra el medallero con 36 medallas, cinco más que en Río de Janeiro 2016.

El reconocimiento del trabajo duro y la fortaleza de nuestros atletas han tenido como resultado 9 medallas de oro, 15 de plata, 12 bronces en 7 disciplinas como atletismo, ciclismo, judo, natación, tenis de mesa, triatlón y tiro. Además de 131 diplomas paralímpicos.

Entre las historias de superación y lucha de nuestros guerreros y guerreras queremos hacer mención de una en particular por lo cercano a nuestra actividad. Se trata de la historia de la doctora Susana Rodríguez, conocida entre otros motivos por su portada en la prestigiosa revista americana TIMES como reconocimiento por su lucha contra el Coronavirus.

Susana, ha pasado a la historia del deporte español por convertirse en la primera deportista de nuestro país en competir en dos deportes en una misma edición, logrando el metal dorado en triatlón y un diploma en atletismo.

Nacida con una visión inferior al 10%, nada le ha impedido a esta triatleta anteponerse a todos los objetivos que se ha marcado a lo largo de su día a día.

En enero de 2020 le dieron la noticia de que su corazón presentaba una cardiopatía relacionada con una alteración del ritmo cardíaco. El seguimiento del estudio realizado sobre esta patología indicó que esta podía ser compatible con el deporte tomando una serie de medidas de seguridad, lo que le permitió continuar su preparación para Tokio.

Entre estas medidas de seguridad, se encontraba la de entrenar en centros deportivos cardioprotegidos, es decir, cetros deportivos dispusieran de equipos DEA operativos y personal capacitado para su uso.

Según cita Susana “Todo el mundo del deporte debería conocer cómo actuar con el desfibrilador porque es una manera de salvar vidas”.

A título personal, Susana añadió a su equipamiento un desfibrilador que le acompaña en todo momento con el objetivo de pode actuar en cuestión de segundos en caso de ser requerido. Su cuerpo técnico, dispone de la certificación para la utilización de equipos DEA y desarrollo de técnicas de reanimación en soporte vital básico.

Este es un ejemplo más de la importancia de contar con espacios deportivos cardioprotegidos equipados para actuar en unos minutos ante emergencias tiempo-dependientes como son las paradas cardiorrespiratorias. La muerte súbita en el mundo del deporte es por desgracia una realidad que puede afectar de niños a adultos.

Como usuarios de centros deportivos está en nuestra mano exigir que los equipos DEA formen parte de los planes de protección de gimnasios, piscinas, centros de atletismo, polideportivos, etc… Nuestras vidas pueden depender de una rápida actuación, desfibrilación temprana y una RCP de calidad.

La formación en Soporte Vital Básico del personal de centros deportivos y la presencia de equipos DEA en correcto estado de mantenimiento, son claves para la recuperación de una víctima en caso de emergencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s