Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este lunes.

Este primer análisis global de las pérdidas de vidas humanas y los daños a la salud asociados con largas horas de trabajo se ha publicado en la revista Environment. Los autores han sintetizado decenas de informes con cientos de miles de participantes.

El estudio está realizado en años anteriores a la pandemia de la covid-19. Si bien ahora habría que sumarle los cambios que ha supuesto el teletrabajo, que en la gran mayoría de los casos, ha derivado en un aumento considerable de las horas trabajadas.

Desde Cordis Integralis ya destacamos en un artículo la importancia del teletrabajo y el incremento de paradas cardiorespiratorias, con el caso de una sentencia que había declarado que el infarto que sufrió un comercial mientras teletrabajaba como accidente laboral. En la sentencia se considera que al producirse durante la jornada se presume que existe un vínculo entre la lesión cardiaca y que el comercial estuviese trabajando.

«Trabajar 55 horas o más a la semana representa un grave peligro para la salud», subraya la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

El estudio concluye que trabajar 55 horas o más a la semana se asocia con un aumento del 35% del riesgo de un accidente cerebrovascular (AVC) y del 17% de morir de una cardiopatía isquémica, comparado con una persona que trabaja entre 35 a 40 horas semanales.

La OMS y la OIT, ambas con sede en Ginebra, Suiza, estiman que en 2016 murieron 398.000 personas de un derrame cerebral y 347.000 de enfermedad cardíaca por haber trabajado al menos 55 horas por semana.

Más de 750.000 personas fallecieron solo en 2016 por infartos y derrames cerebrales relacionados con largas jornadas de trabajo»

Entre 2000 y 2016, el número de defunciones debidas a cardiopatías relacionadas con las largas horas de trabajo aumentó 42 %, cifra que se eleva al 19% en el caso de los accidentes cerebrovasculares.

La mayoría de las muertes registradas se dieron en personas de 60 a 79 años, que trabajaron 55 horas o más por semana cuando tenían entre 45 y 74 años, sostiene el informe, según AFP.

Estos datos demuestran la importancia de tener desfibrilador en los centros de trabajo e incluso en las comunidades de vecinos para cubrir el teletrabajo.

Cordis Integralis ofrece el mejor servicio integral de cardioprotección que cumple con todos los requisitos de la prevención de riesgos laborales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s