Actualmente en el mercado existen desfibriladores que bien pueden ser Semiautomáticos o Automáticos. Los dos son grandes equipos para luchar contra las paradas cardiorespiratorias. Ahora bien, ¿existe alguna ventaja en usar un modelo u otro? Analizamos un estudio realizado en la Universidad de Ghent.
Las pautas internacionales actuales prefieren el uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) sobre desfibriladores externos totalmente automáticos (DEA). Sin embargo, hay una falta de evidencia que respalde esta recomendación. Un estudio de usabilidad con estudiantes de enfermería comparando la versión DEA con la versión DESA del Lifepak CR Plus AED (Medtronic, Redmond, EE. UU.).
La hipótesis fue que el uso de DEA limitaría la cantidad de interacciones entre el operador y el dispositivo, lo que aumentaría el cumplimiento por parte del socorrista, la seguridad y la velocidad.
MÉTODOS:
Sesenta y dos estudiantes de enfermería de primer año no entrenados fueron aleatorizados para usar DEA o el DESA en un escenario de paro cardíaco simulado. Durante el análisis y la entrega de tres descargas, el desfibrilador guió al usuario con seis indicaciones de voz por descarga (18 mensajes de voz por alumno). Su rendimiento con respecto a la eficacia y seguridad se evaluó mediante grabación de video.
RESULTADOS:
Todos los rescatadores, excepto dos, pudieron conectar electrodos y entregar una serie de tres descargas. Durante el análisis del ritmo realizado por el dispositivo, los usuarios de DEA cometieron 30/372 (8%) errores contra 62/360 (17%) errores para los usuarios de DESA (P <0.001). Durante la descarga, los usuarios de DEA cometieron 0/186 errores contra 12/180 (7%) para los usuarios de DESA (P <0.001). El uso de DEA eliminó largos intervalos de tiempo entre la primera y la tercera descarga (rango 47-49 para DEA versus 41-90 para DESA).
CONCLUSIÓN:
A pesar de la falta de habilidades soporte vital básico y entrenamiento en desfibriladores, la mayoría de los estudiantes demostraron un uso seguro y efectivo del desfibrilador. El uso de la versión DEA del CR Plus dio como resultado un mayor cumplimiento del protocolo y una menor variabilidad en el tiempo para entregar tres descargas. Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos en otros grupos de primeros respondedores.