La Consejería de Sanidad de Canarias informa sobre el papel fundamental de los socorristas en playas canarias con Bandera Azul, que han conseguido evitar 157 muertes probables en 2016, como refleja el estudio ‘Prevención de Ahogamientos y otras situaciones de riesgo vital en playas con Bandera Azul’ realizado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
El estudio ‘Prevención de Ahogamientos y otras situaciones de riesgo vital en playas con Bandera Azul’ realizado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en colaboración con la Fundación Mapfre y el Grupo de Investigación de Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de la Coruña, refleja entre otros los siguientes datos relativos a Canarias:
Canarias cuenta con algo más de 27 kilómetros de playa con Bandera Azul, en las que se estima la presencia de más de 215.000 personas en los días de ocupación alta, lo que supone una media de casi 4.400 personas por playa.
El 96% de las playas con Bandera Azul cuenta con desfibrilador, que solo falta en 2 playas. Es la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de toda España.
Los socorristas han realizado 10.973 intervenciones de primeros auxilios, una media de 238 por playa. Los casos más frecuentes son heridas, picaduras y contusiones. Y se han reportado 59 intervenciones de primeros auxilios de gravedad.
Los socorristas han realizado 18 resucitaciones cardiopulmonares, 93 aplicaciones de oxígeno, 23 aplicaciones de desfibrilador y 497 traslados a centros hospitalarios.
fuente: la opinion