La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) emite una interesante nota de prensa relativo al Día Europeo de la concienciación del paro cardíaco.
Destacamos estos puntos:
- En España más de 30.000 personas fallecen todos los años debido a una parada cardiorrespiratoria. En muchos casos, insisten los especialistas, son muertes evitables. “Reconocer la parada cardiaca e iniciar inmediatamente compresiones torácicas, el masaje cardíaco, mientras se aplica un desfibrilador automático son sencillas maniobras que cualquier ciudadano puede realizar y constituyen la reanimación cardiopulmonar básica”, explica Isabel Ceniceros, Directora del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). “La RCP y extender la disponibilidad de DEA aumenta las posibilidades de sobrevivir ante una parada cardíaca, como ya se ha visto en los registros de otros países como Suecia y Japón”, prosigue Ceniceros.
- Hay estimaciones que indican que se podrían salvar más de 100.000 vidas cada año en toda Europa.
-
La rapidez de actuación es fundamental. Lo deseable sería que cualquier persona pudiera empezar la resucitación inmediatamente y aplicar un desfibrilador en menos de 4 minutos, mientras se espera a que lleguen los servicios sanitarios de emergencia
En la nota de prensa podéis encontrar un listado de Hospitales donde se realizarán actividades divulgativas y talleres para la ciudadanía