El estrés puede convertirse en crónico y provocar enfermedades y dolencias que pueden revertir en muerte.
La AEEMT (Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo) distingue entre 6 tipos de factores estresantes. Por este orden:
- Causas vinculadas a las funciones específicas del trabajador: exigencias, dificultad y trabajos tediosos.
- Causas vinculadas a la organización del trabajo: falta de planificación y objetivos por parte de la empresa que pueden llevar a la confusión y frustración del trabajador.
- Causas vinculadas a las relaciones laborales: entre compañeros o entre directivos y trabajadores.
- Causas vinculadas al entorno físico y a la tecnología: ruido, temperatura, luz…
- Causas socioeconómicas: estado financiero de la empresa y la in/seguridad que puede comportar.
- Desequilibrio entre la vida personal y la vida laboral.
Sus consecuencias
Como consecuencias para los trabajadores tenemos un largo abanico: dolores musculares y de cabeza, cansancio pronunciado, falta de concentración, dificultad para conciliar el sueño, cambios de apetito (tanto incremento como pérdida), lapsus de memoria, mal genio, sentimientos de ansiedad o impotencia, trastornos cardiovasculares, trastornos musculoesqueléticos, alteraciones dermatológicas, migrañas, astenia, fatiga e incluso aumento del consumo de alcohol y tabaco y depresión. Más allá de los nervios con los que relacionamos el estrés, sus consecuencias pueden extenderse por todo el cuerpo y provocar problemas de salud mucho más complejos.
Prevenirlo
En prevención, la responsabilidad de hacer frente al estrés recae tanto sobre los trabajadores como sobre la organización.
A los trabajadores se les recomienda planificar y gestionar adecuadamente el tiempo dedicado a la tareas, fomentar la comunicación con los compañeros de trabajo, desconectar del trabajo cuando toca. A nivel más personal: adquirir buenos hábitos como practicar deporte, comer sano, cuidar la vida familiar y social, dormir la media de horas recomendadas y tener aficiones más allá del trabajo, entre otras cosas.
Resumen elaborado por: AEPSAL