
William Bennett Kouwenhoven, Knickerbocker, George Guy, Jude, 1958
El pasado 28 de julio se cumplió un año del fallecimiento del Dr. James Jude, uno de los creadores de la técnica conocida como RCP o reanimación cardiopulmonar.
A finales de 1950, el médico y dos ingenieros eléctricos, William Kouwenhoven y Guy Knickerbocker, desarrollaron la investigación que creó la técnica de compresión torácica en 1960. Ese trabajo fue luego combinado con el esfuerzo de otros especialistas en respiración artificial para convertirse en lo que hoy se conoce como RCP.
Todo comenzó en julio de 1959 cuando una paciente anestesiada para una operación de vesícula biliar sufrió un paro cardíaco, el Dr. Jude, en lugar de utilizar la norma técnica de abrir el pecho y masajear el corazón directamente, aplicó presión rítmica con las manos sobre el pecho de la mujer
«Inmediatamente la presión arterial se recuperó», recordaba en una entrevista para el New York Times. «No tuvimos que abrir el pecho. La operación se llevó a cabo adelante y la paciente se recuperó por completo».

En 1960, James Jude se asoció con William Kouwenhoven, inventor del desfibrilador portátil y Guy Knickerbocker, un estudiante de doctorado y publicaron un artículo en la Revista de la Asociación Médica de Estados Unidos, «Closed-Chest Cardiac Massage,» El artículo era el resultado de una investigación que estudió 20 pacientes, con edades comprendidas entre 20 meses a 80 años, a los que se les aplicó masaje (así refiere el artículo a lo que hoy definimos como compresiones) en el pecho al sufrir un paro cardíaco. Gracias a la nueva técnica 14 de ellos recuperaron el ritmo normal del corazón.
«Cualquier persona, en cualquier lugar, ahora podía iniciar procedimientos de reanimación cardiaca», concluyeron los autores. «Todo lo que se necesita es dos manos.»
El Dr. Jude murió tras padecer una enfermedad prolongada. El doctor siempre quiso ayudar a la gente, y la RCP es la prueba contundente ya que ha salvado incontables vidas.