Una chica de 16 años falleció el viernes 14 de noviembre de muerte súbita mientras jugaba un partido de baloncesto federado en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 20.30 horas, cuando el equipo de Baloncesto junior femenino de la ciudad, en el que jugaba la joven, disputaba un encuentro contra el club de baloncesto de Calp.
Según relatan varios testigos, Alicia Fernández Romero se encontraba disputando el partido junto a sus compañeras con total normalidad, pero a unos cinco minutos del final del encuentro, la joven se sintió indispuesta y pidió el cambio a su entrenadora y justo antes de sentarse en el banquillo, cayó desplomada sobre el suelo.
Inmediatamente, el árbitro del encuentro, el entrenador del Balonmano Benidorm de Liga Asobal –que entrenaba en una pista contigua– y otros asistentes, se lanzaron a intentar reanimarla, y la estuvieron asistiendo durante los cerca de 15 minutos que tardó en llegar la ambulancia. Después, los efectivos del SAMUR retomaron los trabajos de reanimación y, según las mismas fuentes, estuvieron intentando que la joven recuperara el pulso durante cerca de una hora, sin poder hacer nada por salvarle la vida.
No había ningún desfibrilador en la pista.
La autopsia que se le realizó a la fallecida reveló que el fallecimiento se produjo por muerte súbita.
El informe final de La implantación de desfibriladores en zonas públicas: Protocolos de uso y recomendaciones elaborado por Fundación Gaspar Casal (FGC) con el asesoramiento y la supervisión del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), recomendaba la instalación de desfibriladores en los siguientes lugares:
“Los lugares de pública concurrencia”
“Los lugares de grandes aglomeraciones, aeropuertos, estaciones de metro o ferrocarril, estadios deportivos, etc.”
“Donde, por el tipo de actividad, haya mayor probabilidad de tener que usarlo. En este sentido, por el momento habría que seguir las indicaciones de los expertos”.
“En general, debería disponerse de desfibriladores en los lugares donde concurren un número importante de personas: Empresas, fábricas, clubes deportivos. Acontecimientos deportivos, lúdicos, culturales o sociales. Grandes superficies comerciales”.
El informe hace hincapié en cardioproteger las instalaciones donde se llevan a cabo actividades deportivas.
Fuente: teinteresa.com/ El informe final de La implantación de desfibriladores en zonas públicas: Protocolos de uso y recomendaciones